La infidelidad en las novelas románticas

  Adicta a las novelas románticas, sobre todo de época victoriana, leo una y otra vez en una historia de amor, engaños, infidelidades de personas que dicen amar a la otra pero que la engañan, y no es que tengan una relación poliamorosa como en la actualidad. No. Ni son casamientos concertados por sus padres cuando los protagonistas todavía estaban en el vientre de la madre y, algún que otro, todavía paseando en el cuerpo del padre. No, surgen en relaciones de amor en donde ambos se eligieron y en donde el amor todavía está , no se agotó ni hay rastro de que desaparezca en dos días.

  El motivo que más me asombra leer por el cual el hombre le es infiel –porque ni siquiera ponen la excusa de que está en su naturaleza– es que la engaña porque la ama demasiado.

  Me viene a la mente ese meme que corre en las redes sociales que dice «amo tanto a mi esposa que me acuesto con otra para no gastarla». Eso no es lo que más me molesta de estas historias, que encima catalogan como de amor… ¡Inentendible! 

  Lo peor, es que la protagonista que, a pesar de ser feminista, independiente, autosuficiente, empoderada, lo perdona… ¡Perdón!… ¿Desde cuándo el amor justifica el engaño?

  Parafrasean a Maná y su el verdadero amor perdona, cuando el verdadero amor no traiciona. Que estamos hablando de humanos, sí. Que cometen errores, sí. Pero hay errores involuntarios y hay errores muy voluntarios; y hay que saberlos diferenciar.

  Repito, si voy a leer algo que encuentro en la realidad no lo leo. Yo leo para encontrar situaciones, momentos, diálogos, circunstancias que en la vida real no encuentro. Que si prendo el noticiero no me aparecen.

  Está bien que en las novelas está la premisa de que el amor lo perdona todo, pero una persona tiene que tener orgullo y hacerse respetar, por más que sea literatura y sobre todo en una novela romántica.


  Y me sorprende que hagan una protagonista super aguerrida que no se ofende, no se enoja no se siente humillada ni despreciada porque confió en alguien y ese alguien la engañó. Ahí es donde tienen que aflorar esa protagonista empoderada que se mete las normas de la sociedad por el traste. Se puede vivir sin un hombre y se puede progresar en la vida sola. Esa historia de empoderamiento, de amor propio, de feminismo sí me llama de una novela romántica de época, pero la ridiculez de que me engañás y te perdono porque el amor es más fuerte. No. Ante esa situación yo soy mas fuerte que el amor que pueda sentir, y te voy a demostrar que yo sí tengo principios y me respeto, porque si no me respeto yo no lo va a hacer nadie, y te voy a apartar de mi vida con un simple chasquido. Bueno, tal vez me cueste muchísimo más tiempo, pero o estoy con alguien que me valore o estoy sola.

  Si el mensaje que me da una novela es que a pesar de que me engañen yo no me quiero lo suficiente como para respetarme y alejarme de quien me lastima, por más que cueste esa decisión, es un mensaje erróneo. Si el mensaje que me da una novela es que yo tengo que soportar todo por amor es un mensaje erróneo.

  En una historia de amor el primer amor al que tengo que rendirme es al amor propio.

¿A vos qué te parece el tema de la infidelidad en las novelas de amor? ¿Te gustan? ¿No te gustan? Contame. 😊

Comentarios

Entradas populares